martes, 22 de febrero de 2011

Reconciliación


Fingiendo que a alguien le importa lo que escribo en este espacio, me veo en la obligación de reconciliarme con la publicidad de verano. Definitivamente, "Oriundos" de Speedy logra producir el efecto opuesto a "Claromecopa" (al menos en quién escribe, claro está).
Si bien continúa jugando con los lugares comunes de las vacaciones ,lo hace en una línea diferente: parte de una pregunta que más de una vez nos hicimos cuando vamos a algún centro turístico(la gente que vive ahí, a dónde se va de vacaciones?) . 
Decíamos que  apuesta por los lugares comunes de las vacaciones en la costa( cuatricilos, comer en el puerto, etc.)lo que sucede es que al trasladar dichas acciones a otro contexto se logra producir el efecto de comedia.
Si bien esta es en líneas generales la explicación de cómo funcionan los mecanismos retóricos seleccionados por los creativos que dieron a luz esta publicidad, me parecería apropiado reflexionar un poco acerca de este ejemplo: qué sucede con aquellos productos cuyo target es excesivamente amplio? ¿Cómo funciona el proceso ceativo cuando no tengo un público recortado, con un cierto número de ideas recortadas? O cambiando los términos ¿Cómo se hace la publicidad de los productos "para todos"? ( si, ya sé que mi visión es un poco ingenua si pienso que esto es un producto "para todos", no ignoro todas las proyecciones y factores socioeconomicos que condicionan a esta campaña ) .
Creo que la respuesta ya la dimos en la sola explicación : apuntando a los lugares comunes, eso si : sin aburrir. Buscando hacernos preguntas sencillas (si nos hacemos la pregunta correcta, dificilmente nos equivoquemos) pero ingeniosas.
¿Que así solo obtendermos una campaña cómica pero que no sirva para nada? ¿Que no podemos ser tan básicos? No se trata de eso , apostar a los lugares comunes no es algo pasado de moda o inútil.
Se trata de buscar eso que todos tenemos, esa reflexión, esa pregunta tonta que todos alguna vez nos hicimos . Se trata de buscar aquello que compartimos, aquello que nos iguala y nos conecta con el otro, aquello de que de alguna forma (y ahora se entiende por que usé este concepto) nos permita hacer "publicidad para todos".

2 comentarios:

Cristian dijo...

Lucía, yo te leo.
Y desde mi mundo cuadrado y jurídico ajeno a la publicidad, te banco, jaja

L. dijo...

jajaja ese es mi público fiel (?)