miércoles, 19 de octubre de 2011

Delicias electorales (Lapocalipsis parte 2)

Antes de que comienze a regir la veda (?) , hay que postear esto :

Para vos pebete, que creías que nada podía superar a las cejas de Estensoro ...

Para usted señora, que amezaba a su niño con que si no se tomaba toda la sopa se le iba a aparecer Ricardito Alfonsín a gritarle por la noche parado al borde de la cama....

Y para vos, que creés , como todos los que hacemos este blog (?) , que hacer que De Narváez firm "F." solo alimenta su imagen de narco.


Directamente desde los infiernos publicitarios más profundos , llega uno de los peores jingles (lo cual es casi una redundancia) de la historia de la campaña política . Cortesia de los hermanos publicistas de la UCR  mendocina : "CORTA BOLETA, VOTALO A IGLESIAS!!!!" 






Y por supuesto, la versión de" lagente " (que a esta altura ya es todo una sola palabra ):


lunes, 23 de mayo de 2011

Lapocalipsis existe y hoy empieza !!!

No tengo palabras para describirlo, mejor veanlo:

Yo sólo me pregunto : ¿Concepto demasiado sofisticado,actitud "soy cool ,me rio de mi" o hijaputez publicitaria  ?

Hace siglos que no tocaba este blog, pero esto no podía dejarlo pasar...

miércoles, 23 de febrero de 2011

martes, 22 de febrero de 2011

Reconciliación


Fingiendo que a alguien le importa lo que escribo en este espacio, me veo en la obligación de reconciliarme con la publicidad de verano. Definitivamente, "Oriundos" de Speedy logra producir el efecto opuesto a "Claromecopa" (al menos en quién escribe, claro está).
Si bien continúa jugando con los lugares comunes de las vacaciones ,lo hace en una línea diferente: parte de una pregunta que más de una vez nos hicimos cuando vamos a algún centro turístico(la gente que vive ahí, a dónde se va de vacaciones?) . 
Decíamos que  apuesta por los lugares comunes de las vacaciones en la costa( cuatricilos, comer en el puerto, etc.)lo que sucede es que al trasladar dichas acciones a otro contexto se logra producir el efecto de comedia.
Si bien esta es en líneas generales la explicación de cómo funcionan los mecanismos retóricos seleccionados por los creativos que dieron a luz esta publicidad, me parecería apropiado reflexionar un poco acerca de este ejemplo: qué sucede con aquellos productos cuyo target es excesivamente amplio? ¿Cómo funciona el proceso ceativo cuando no tengo un público recortado, con un cierto número de ideas recortadas? O cambiando los términos ¿Cómo se hace la publicidad de los productos "para todos"? ( si, ya sé que mi visión es un poco ingenua si pienso que esto es un producto "para todos", no ignoro todas las proyecciones y factores socioeconomicos que condicionan a esta campaña ) .
Creo que la respuesta ya la dimos en la sola explicación : apuntando a los lugares comunes, eso si : sin aburrir. Buscando hacernos preguntas sencillas (si nos hacemos la pregunta correcta, dificilmente nos equivoquemos) pero ingeniosas.
¿Que así solo obtendermos una campaña cómica pero que no sirva para nada? ¿Que no podemos ser tan básicos? No se trata de eso , apostar a los lugares comunes no es algo pasado de moda o inútil.
Se trata de buscar eso que todos tenemos, esa reflexión, esa pregunta tonta que todos alguna vez nos hicimos . Se trata de buscar aquello que compartimos, aquello que nos iguala y nos conecta con el otro, aquello de que de alguna forma (y ahora se entiende por que usé este concepto) nos permita hacer "publicidad para todos".

domingo, 9 de enero de 2011

Claro 2011¿Me copa?

No lo sé, lo cierto es que (con algo de demora) la campaña de verano de Claro ya está en el aire,a  cargo de la agencia BBDO y de Landia.
Sin un objetivo demasiado claro ,más que la necesidad de tener un spot de verano , esta campaña vuelve a repetir la fórmula empleada años anteriores: playa, los infaltabales del verano, la costa atlántica , y una larga lista de etc.
Con un dejo de la campaña de Quilmes del verano pasado (Mar del Plata, Mar Azul, Villa Gessell ... una canción para cada balneario, se acuerdan?) Claro propone convertir a Claromecó en Claromecopa .
Sin explayarse demasiado (además de utilizar una fórmula linguistica bastante vieja ) su comercial principal(además de ser el de presentación de la campaña) "faro" resulta un tanto repetitivo. Si bien se desarrollaron 3 comerciales diferentes de Claromecopa , en esta semana (quizas por ser la primera, casi seguro) solamente está circulando "faro" . Resulta curioso, pero en la temporada de verano Claro siempre es una de las empresas que ocupa mayor porcentaje del espacio publicitario televisivo , con lo cual  estar girando un sólo spot es ,caunto menos, desaprovechar tanto espacio (además del agotamiento que esto puede generar) .Aqui los dos comerciales que todavia no están en el aire :

 

Uno de los elementos de esta campaña que logra llamar poderosamente la atención es el jingle , al ritmo de ERA . Quizás no sea la opción más adecuada para un comercial de verano, sin embargo dió por resultado un spot radial sumamente original . Lo que sucede es que la primacía que tiene la imagen en el comercial de tv ,no solo opaca la originalidad del jingle , sino que al ponerle imagenes se produce un desfasaje que sería necesario corregir(un tema en versión canto gregoriano no resulta la banda de sonido adecuada para un comercial de verano , con todo lo que ello implica).
Sin embargo, luego del análisis sigo sin poder contestar la pregunta que inició todo este post : Claro 2011 ¿Me copa?

viernes, 31 de diciembre de 2010

HUGO, el que barrena en leche y surfea en jugo

La agencia Santo  preparó esta serie de comerciales cortos para el lanzamiento de "HUGO" , la nueva bebida de Cepita:

Si hay una palabra que podemos utilizar para describirlos es : simple. Se trata de comerciales de no más de treinta segundos , donde la pauta es la sencillez ("comprá HUGO", no parece haber otra consigna). Con la idea de este personaje joven,emprendedor y descontracturado que se encarga "él mismo" del lanzamiento de su producto ,Santo no deja de sorprender.
 Hugo no se anda con vueltas, es jugo , es leche y es rico...no hay mucho más y probablemente esta sea la clave para el target de este producto. Si bien se mueve en un terreno seguro, como es el del humor ,aporta su sello particular utilizando un estilo naif (tanto en su humor como en sus gráficas que rozan lo infantil). Esta campaña se burla de la solemnidad publicitaria del rubro de las bebidas "nutritivas" y las pone en un lugar que les sienta mejor... sin enumerarnos fórmulas y repasar todo el abecedario de las vitaminas ,con mayor frescura, destacando los aspectos del producto que interesan en el momento de la compra inmediata.
Lo más destacable de la comunicación realizada para este producto , probablemnte, sea que la agencia supo conceptualizar de una forma muy novedosa los atributos del producto, llevando frescura a su campaña,cumpliendo todos los objetivos de una campaña de lanzamiento,posicionándose claramente desde el principio.HUGO, una marca que promete.